OFRENDA DE DÍA DE MUERTOS

Altar de Muertos

También recibe el nombre de Altar de Muertos.Se coloca en una mesa cuadrada o rectángular,en alto,por que el difunto ya no está en nuestra dimensión. En cada extremo de la mesa,se pone una vara como símbolo de las cuatro eras del ciclo de vida,las cuales son: infancia,juventud,madurez y vejez. El arco en la parte frontal superior del altar es la puerta de entrada al mundo de los muertos. Las velas encendidas, iluminan el camino del difunto, para que no se pierda al regresar a su antiguo hogar. Las doce estrellas colocadas a lo largo del arco frontal, representa los meses del año que el muerto tardará en volver a visitar a sus parientes y amigos. El incienso sirve para purificar y perfumar el alma del difunto. En el sitio más destacado del altar, se pone la foto de la persona muerta, rodeada de las cosas que más le gustaban.

Ofrendas
La mesa se adorna con flores y carpetitas de papel de china picado, de diferentes formas y colores.La ofrenda se compone de variados y deliciosos platillos típicos de la región, preparados especialmente para el muerto y de acuerdo a sus gustos,como: mole, quesadillas, tacos,tamales de dulce para los niños, con picante para los adultos, pan, atole, chocolate, café, ponche, bebidas alcohólicas, naranjas, mandarinas, plátanos, caña, camotes, dulces, etc. Que se depositan en jarros, cazuelas, tazas, platos y ollas de barro. La gente cree que las almas de los difuntos a los que le rinden homenaje se comen la esencia o el alma de estos alimentos y, asegura que saben y huelen diferente, después de que las ánimas los consumen. Una vez que los fieles difuntos han quedado satisfechos, llega el turno de saciar el apetito de los vivos.

PRINCIPAL